El vidrio, un material sostenible y seguro para los alimentos
- envapro
- 18 oct 2024
- 2 Min. de lectura
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el día 16 de octubre, es importante detenernos a reflexionar sobre el consumo y conservación de los alimentos. Y es que la forma en que los envasamos afecta a la durabilidad y calidad de los productos, así como a nuestra salud y el medio ambiente. En un escenario global donde la sostenibilidad y la seguridad alimentaria son temas prioritarios, el vidrio es una opción esencial tanto para proteger los alimentos como nuestro bienestar.
Un estudio reciente del ‘Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology’ ha revelado que existen más de 3.000 sustancias químicas tóxicas detectadas en humanos que proceden de materiales en contacto con los alimentos. Este hecho pone de manifiesto la importancia de elegir los envases que utilizamos. En este sentido, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, Anfevi, destaca el papel del vidrio como material de envasado por sus bondades y cualidades.
El vidrio es un material inerte, es decir, no interactúa con los alimentos ni libera sustancias peligrosas, convirtiéndose en seguro para el envasado. Frente a otros materiales, no altera las propiedades organolépticas de los alimentos. El sabor, el aroma y la textura permanecen inalterados, ofreciendo una experiencia de consumo auténtica. Además, su naturaleza impermeable impide la entrada de gases y líquidos, lo que garantiza una conservación prolongada sin riesgo de deterioro.
Esta protección no se limita al almacenamiento en condiciones estándar. Gracias a su resistencia a altas temperaturas, los envases de vidrio permiten la esterilización de los productos sin comprometer su calidad. Por otro lado, el uso de vidrios de color refuerza la protección de alimentos sensibles a la luz, como aceites y bebidas, preservando sus propiedades durante más tiempo.
Vidrio y sostenibilidad
El vidrio no solo es beneficioso para la salud, sino que también es una opción responsable desde el punto de vista medioambiental. Al ser 100% reciclable, puede reutilizarse infinitamente sin perder calidad, reduciendo la generación de residuos y fomentando un modelo de economía circular. Según Anfevi, la industria vidriera en España contribuye activamente al desarrollo local, ya que la mayoría de las materias primas se obtienen dentro del país, y el vidrio reciclado es una parte fundamental del proceso de producción.
La secretaria general de Anfevi, Karen Davies, destaca que "el vidrio no solo protege nuestros alimentos, sino que también contribuye a un futuro más verde y seguro, permitiéndonos adoptar prácticas de consumo más sostenibles". El compromiso de Anfefi y la industria del vidrio no se limita a la producción. A través de campañas como Friends of Glass y la iniciativa #YoElijoVidrio, fomenta la conciencia sobre la importancia de este material en nuestras decisiones cotidianas. Las empresas que forman parte de Anfevi (BA, O-I, VERALLIA, VICSA y VIDRALA) representan más del 98% de la producción con 13 fábricas ubicadas en España.
Commentaires